Para los que nos gusta viajar el peor momento es elegir un hostel, albergue, hotel o camping porque con los nuevos vuelos baratos de las compañías low cost cada vez el momento maleta se nos hace más complicado. Hoy queremos informarte sobre nuevas corrientes que están surgiendo a la hora de desplazarse, las minihabitaciones o las “todo en uno”.
Su objetivo es poder conglomerar los muebles necesarios en un espacio, una mesa, cama, silla, estantería.. Te vamos a ir enseñando varios ejemplos de cómo funcionan y qué finalidad tienen en cada caso porque hay algunas que se usan como hotel en los aeropuertos.
La primera es del diseñador Stefan Juust, su “habitación” se llama Travelbox. Se compone de los siguientes elementos: bici, cama, mesa, silla, estantes de madera; se ha fabricado en madera y aluminio, y para su transporte se empaqueta en una resistente caja metálica industrial. Esta alternativa está pensada para las personas que se mudan habitualmente de casa, teniendo de comprar muebles cada vez que cambian de localización, lo que supone un derroche de dinero y recursos. Como es ligera y tiene un tamaño muy cómodo es fácilmente transportable por las empresas de transporte.
Esta habitación fue diseñada por Marcel Krings y Sebastian Mühlhäuser, recibe el nombre de Casulo, cada pieza se monta en 10 minutos y no necesita ninguna herramienta, se puede hacer con las manos. En la caja que ves en la imagen cabe: un armario, una mesa, un taburete, una estantería de 6 estantes y una cama con colchón.
Ahora os enseñamos un concepto diferente, son habitaciones “fijas” pensadas para instalar en lugares de mucho tránsito, como aeropuertos, estaciones de tren o autobús, lugares donde la gente tenga necesidad de descansar.
Este “hotel” está en el Aeropuerto Internacional Xianyang de Xi’an, provincia de Shaanxi y se estrenó en 2012. Cada habitación tiene una superficie de tres metros cuadrados y está equipada con una cama, TV digital, mesa para ordenador portátil y una toma de corriente. También cuenta con conexión inalámbrica a Internet.
En esta línea tenemos las Sleepbox, como su nombre lo indica, una pequeña caja de 2m x 1,40m x 2,30m para dormir con confort y seguridad. La firma de arquitectura rusa Arch Group, diseñó el prototipo para esta cabina-dormitorio que puede ubicarse aún en los lugares de tránsito más concurridos, considerando que la circulación acelerada de personas a través de los grandes centros urbanos sugiere la creación de nuevas arquitecturas destinadas a satisfacer las necesidades fisiológicas más elementales.
Fuentes: teinspira, arqhys, blog.feebbo, elmandarin, arkigrafico