Contents
- 1 ¿Cómo cortar las castañas?
- 2 ¿Cuánto duran las castañas crudas?
- 3 ¿Cuánto tardan en hacerse las castañas al fuego?
- 4 ¿Cómo se hacen las castañas secas?
- 5 ¿Cómo se pelan las castañas crudas?
- 6 ¿Cómo evitar que se malogren las castañas?
- 7 ¿Cómo conservar castañas crudas con cáscara?
- 8 ¿Cómo saber si las castañas están malas?
- 9 ¿Cómo saber si las castañas son comestibles?
- 10 ¿Cómo se hacen las castañas de Caju?
- 11 ¿Que contienen las castañas?
- 12 ¿Qué es una castaña pilonga?
¿Cómo cortar las castañas?
Hay que cortar la piel de la castaña, haciendo un corte profundo (ya que tiene que cortar las dos pieles de las castaña, la dura cáscara exterior y la piel interior) a lo ancho de lado a lado de la castaña con el cuchillo de sierra, ya que al calentarse sueltan mucho vapor y si no tienen ese corte estallarían, así que
¿Cuánto duran las castañas crudas?
La temporada de las castañas comienza a finales de octubre y dura hasta diciembre, pero también pueden comprarse en conserva. Si las compras crudas, comprueba que su consistencia es dura y que la piel tiene un color pardo brillante. Puedes conservarlas a temperatura ambiente durante unos meses.
¿Cuánto tardan en hacerse las castañas al fuego?
Dependerá del tamaño de la castaña, pero en unos 20 o 30 minutos a fuego medio seguramente estarán. Si no tenemos fuego de gas hay que descartar esta sartén especial porque no funcionará bien con vitrocerámica o inducción.
¿Cómo se hacen las castañas secas?
Puedes secarlas exponiéndolas al aire, en un deshidratador o en un horno. Puedes secar de estas maneras tanto las castañas con cáscara como las peladas, pero estas últimas se secarán con más rapidez. Una vez que las seques, podrás rehidratarlas con agua y usarlas en muchas recetas diferentes.
¿Cómo se pelan las castañas crudas?
Basta con hacer una pequeña incisión con un cuchillo a cada castaña e introducirlas en grupos de no más de 6 o 7 castañas unos 20 segundos a temperatura máxima en el microondas. Mientras vas pelando la primera tanda, puedes meter la segunda y así sucesivamente.
¿Cómo evitar que se malogren las castañas?
En primer lugar, para conservar las castañas frescas en casa, después de recogerlas o comprarlas, será necesario colocarlas en un lugar fresco y seco. Se recomienda colocarlas en un cesto o un recipiente agujereado para que circule el aire y así no se pudran; nunca deberás meterlas en una bolsa de plástico.
¿Cómo conservar castañas crudas con cáscara?
Mete las castañas con la piel cruda en un recipiente hermético apto para congelador. Cuando quieras consumirlas, puedes asarlas directamente aunque estén congeladas.
¿Cómo saber si las castañas están malas?
Coloca las castañas en el agua para ver si se hunden o flotan. Si se hunden, están frescas. Si flotan, sácalas del tazón y córtalas por la mitad. La decoloración y el moho en la carne dentro indican deterioro.
¿Cómo saber si las castañas son comestibles?
Y lo más importante, el fruto en sí, en la castaña comestible es plano en su parte inferior y acaba en punta en su parte superior, mientras que la no comestible es más redonda u ovalada y no acaba en punta.
¿Cómo se hacen las castañas de Caju?
Las castañas de cajú sin tostar se tuestan como 10-15 minutos en un horno a 160°C o en una sartén hasta que se doren bien. Si ya las compraste tostadas, no hace falta tostarlas de nuevo (pero lo más rico es comprarlas sin tostar, porque así guardan mejor su sabor).
¿Que contienen las castañas?
También tienen un alto contenido en fibra: 7 gramos. Además, las castañas aportan vitamina E, vitaminas del grupo B y contienen minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro, fósforo, sodio, yodo, selenio y zinc que le otorgan numerosos beneficios para la salud.
¿Qué es una castaña pilonga?
Las castañas pilongas son castañas a las que se le has aplicado un método de secado y ahumado tradicional que permite conservarlas durante todo el año. Aunque su rictus es duro, tras ablandar durante el proceso de cocina terminarán deshaciéndose en tu boca.