Este post es un poco más técnico de lo normal pero es necesaria para explicarte cómo funciona y para qué sirve una depuradora biológica.
La estación de depuración biológica Imhoff es un sistema anaeróbico por digestión para dar la solución más completa a los problemas de tratamiento de aguas residuales domésticas cuando éstas no puedan conectarse directamente a la red de saneamiento municipal y no se precise de una calidad alta del vertido. El efluente tratado puede ser vertido directamente a un río, torrente, lago, etc. (siempre que lo permita la legislación del medio receptor) o evacuado por drenaje.
Está especialmente indicada en los casos en que no se requiere una alta calidad de los vertidos, aunque por los resultados obtenidos se presenta como la solución más completa dentro del sistema de depuración anaeróbico, con rendimientos muy superiores a los de la fosa séptica tradicional.
Este mayor rendimiento se consigue porque en un único contenedor se separan, mediante dos cámaras distintas, las diferentes fases del proceso de depuración (sedimentación y digestión).
Al ser una solución compacta que integra todo el proceso de depuración en un único recipiente, ocupa muy poco espacio y requiere muy poca obra civil. El polietileno, al ser un material muy resistente y ligero a la vez, facilita tanto la manipulación como la instalación, que no requiere el uso de grúas, con el consiguiente ahorro económico.
Cómo se instala:
Al ser una solución compacta que integra todo el proceso de depuración en un único recipiente, ocupa muy poco espacio y requiere poca obra civil. El polietileno, al ser un material muy resistente y ligero a la vez, facilita mucho la manipulación y la instalación, que no requiere el uso de grúas, con el consiguiente ahorro económico.
A: Hormigón armado//B: Prolongador de boca//C: Tierra//D: Hormigón ligero
- Realizar un hueco siempre 20 cm. mayor que las dimensiones del contenedor elegido.
- Preparar una base uniforme y lisa con una capa de 10 cm. de arena, sobre la que colocarás el contenedor (porque tienes que enterrarlo)
- Posicionar el contenedor en el centro de la base (quedarán 10 cm. de holgura alrededor).
- Llenar el contenedor de agua (operación que evitará deformaciones).
- Llenar el hueco de arena y hormigón ligero aproximadamente hasta el nivel del agua.
- Posicionar la arqueta de registro en correspondencia con la tapa de inspección.
- Terminar de rellenar el hueco hasta la superficie del terreno.
– Si se debe transitar por la superficie, aplicar encima del contenedor, una capa de 25 cm. de espesor (como mínimo) de hormigón armado con una red electrosoldada. Tienes que dejar una tapa para poder acceder al depósito.
Mantenimiento
El mantenimiento es muy simple y se realiza cómodamente a través de la tapa de inspección, situada en la parte superior. Una vez al año debes aspirar los lodos depositados y comprobar que el sedimentador no esté obstruido.
Importante: no vaciar totalmente la Biológica Imhoff. Dejar siempre 1/3 del contenido.
Su garantía es de 10 años
Fuentes: maydisa, casa de la construcción