Te levantas, desayunas café recién hecho con tostadas y te metes en la ducha. Hay un simple factor que puede hacer que tu día se estropee y el culpable puede ser que tu calentador deje de funcionar ése martes que tienes prisa o antes una reunión. El mantenimiento de un calentador es muy importante porque de él depende su correcto funcionamiento. A continuación te daremos unos sencillos pero útiles consejos para que realices tú mismo/a las comprobaciones en el aparato.
Si no quieres que se te ponga esta cara
sigue nuestros consejos:
Antes de empezar puede que te surjan dudas sobre las diferencias entre un calentador y una caldera (no es el sustantivo en femenino). El principal rasgo diferenciador es que el primero sólo sirve para calentar el agua sanitaria, en cambio la caldera también realiza la función de calentar los radiadores de la calefacción.
Dependemos de los calentadores de agua a diario y ya sean de gas o eléctricos, son muy confiables y silenciosos. Pueden durar más de veinte años y con estos tres consejos (5 minutos en total) podrás ahorrar dinero y agua (y puede que un susto):
Revisa la temperatura de tu calentador de agua:
- Dirígete al panel de control de temperatura del calentador. Tendrás una pequeña pestaña en la válvula de gas o un termostato detrás de un panel electrónico.
- Baja la temperatura de manera que esté entre los 46º y 48º grados Celsius.
- Este ajuste reducido evitará que el tanque se recaliente y reducirá la energía usada para calentar el agua
La temperatura y presión de la válvula de escape son muy importantes para que tu tanque de agua sea seguro. Es una válvula sencilla pero fundamental y se revisa con facilidad:
- Para probarla simplemente empuja la palanca hasta el fondo, suéltala y permite que regrese a su lugar.
- Ahora deberías escuchar el sonido del agua a medida que se libera en el tubo.
- Si la válvula T&P no ocasionó ningún cambio, entonces está dañada y debes cambiarla.
Remover los sedimentos del fondo del tanque es importante para prevenir el óxido, corrosión y mejorar su eficiencia. Este mini drenado es muy útil, lleva muy poco tiempo y te permite hacerlo mientras el agua continúa corriendo:
- Coloca un cubo debajo de la válvula de escape.
- Algunas válvulas tienen una manivela, otras tienen una protuberancia sin manija con una hendidura para un destornillador de cabeza plana.
- Gira la válvula en el sentido opuesto a las agujas del reloj para liberar algunos litros de agua en el cubo
- Cierra la válvula girándola en el sentido de las agujas del reloj.
Vía: http://reparaciones.about.com/od/plumbingrepair/ss/hwh_maintenance.htm#step-heading