Contents
- 1 ¿Cómo funciona un edificio inteligente?
- 2 ¿Qué características debe tener un edificio inteligente?
- 3 ¿Cuándo se crearon los edificios inteligentes?
- 4 ¿Quién creó los edificios inteligentes?
- 5 ¿Qué objetivos se deben conseguir en un edificio inteligente?
- 6 ¿Qué ventajas y desventajas tienen los edificios inteligentes?
- 7 ¿Cuánto cuesta un edificio inteligente?
- 8 ¿Cuáles son los edificios inteligentes en México?
- 9 ¿Qué es una vivienda domótica?
- 10 ¿Qué es un edificio automatizado?
- 11 ¿Qué es un edificio sustentable?
- 12 ¿Qué son los edificios?
¿Cómo funciona un edificio inteligente?
Los edificios inteligentes, o Smart Buildings, son aquellos que disponen de sistemas e instalaciones que permiten su gestión y control de manera automatizada. El objetivo es aumentar la eficiencia energética y garantizar la sostenibilidad, la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad para cualquier persona.
¿Qué características debe tener un edificio inteligente?
Según el IMEI, un edificio inteligente debe reunir las siguientes características: a) Flexibilidad y adaptabilidad relacionadas con un costo, ante los continuos cambios tecnológicos requeridos por sus ocupantes. b) Altamente eficiente en el consumo de energía eléctrica.
¿Cuándo se crearon los edificios inteligentes?
Los edificios inteligentes surgen a partir de la crisis energética mundial durante la década de los setenta en Europa; lo que motivó a los arquitectos e ingenieros a crear formas de edificar inmuebles considerando el control automatizado de sus sistemas y el ahorro de energía.
¿Quién creó los edificios inteligentes?
Distrito Federal— Diseñada por el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante (padre del político Esteban Moctezuma Barragán), en 1976, la Torre Ejecutiva Pemex fue el primer edificio “ inteligente ” de México.
¿Qué objetivos se deben conseguir en un edificio inteligente?
Sus principales objetivos deben ser alcanzar los máximos niveles de eficiencia energética y ahorro energético en todos sus sistemas de climatización, ventilación e iluminación y reducir al máximo sus emisiones contaminantes.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los edificios inteligentes?
Ventajas de los edificios inteligentes
- Ahorro en el consumo de energía de entre 5 y 35%. – Para la mayoría de los edificios comerciales, el uso de energía es el gasto de operación más substancial.
- Auditorías más eficientes.
- Control sobre la eficiencia.
- Mantenimiento predictivo.
- Obtener más de quienes usan el edificio.
- Incremento del valor del edificio.
¿Cuánto cuesta un edificio inteligente?
El valor de construcción arranca en los US$ 2000/m2 y cuentan con un centro de control desde el que se programa el funcionamiento del inmueble.
¿Cuáles son los edificios inteligentes en México?
Torre BBVA Bancomer, Torre Reforma y Reforma 509 se encuentran entre los cinco edificios inteligentes en proceso de construcción más sofisticados de México, por la tecnología que han usado en sus procesos constructivos, así como en la autonomía de gestión y operación que tendrán, calificaron expertos.
¿Qué es una vivienda domótica?
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.
¿Qué es un edificio automatizado?
Un edificio automatizado es una estructura que se opera mediante un sistema de control central. El sistema de control central utilizado para automatizar un edificio también se conoce como sistema de automatización de edificios (BAS) o sistema de gestión de edificios (BMS).
¿Qué es un edificio sustentable?
El término edificio sustentable se refiere a la utilización de materiales y prácticas respetuosos con el ambiente en la planeación, el diseño, la ubicación, construcción, operación y demolición de un edificio.
¿Qué son los edificios?
Un edificio (del latín aedificĭum)es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.