Sabéis cuánto nos gusta el reciclaje y siempre que podemos os proponemos ideas basadas en este concepto. Hoy queremos hacer hincapié en tres palabras muy de moda relacionadas con esta idea.
Recycling, upcycling y customizing son conceptos que cumplen al menos dos de las tres “erres” del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar. Los tres destacan por su carácter responsable y respetuoso con el medio ambiente, sin embargo en contra del pensamiento popular no tienen el mismo significado.
El recycling es la creación de objetos nuevos a partir de materiales reciclados. El recycling conlleva una serie de ventajas medioambientales:
– Se reduce el consumo de materias primas.
– Disminuye el consumo de energía.
– Promueve la reutilización de materiales.
Todos podemos contribuir al recycling llevando a los correspondientes puntos de recogida materiales como vidrio, papel, metal, plástico, textiles o aceite usado, que serán tratados para su reutilización como material reciclado.
Además de los ejemplos más comunes de recycling como pueden ser la creación de papel a partir de papel reciclado o de botellas de vidrio, existen multitud de objetos que se producen y diseñan a partir de materiales reciclados:
El “upcycling” o “supra-reciclaje” transforma un objeto sin uso o destinado a ser un residuo en otro de igual o mayor utilidad y valor. Los consumidores logran nuevos productos y se ahorran dinero. El medio ambiente también lo agradece: los residuos y el gasto de materias vírgenes se reducen y se da una vida más larga a los productos.
Diversas páginas web proponen consejos para ello y cada vez más artistas y empresas lo practican con éxito. Compañías como TerraCycle pagan a los consumidores por llevarles sus residuos para convertirlos en originales objetos de uso diario.
El upcycling además supone un reto de creatividad e ingenio, resulta sorprendente la cantidad de objetos que pueden surgir a partir de uno que en principio había sido desechado o estaba obsoleto. Es una corriente artística que cada vez gana más adeptos y seguidores. Hay verdaderas obras de arte generadas a partir de objetos reciclados o en desuso.
El arte puede crearse con muy poco, sólo es necesario tener un poco de imaginación. El arte reciclado puede adquirir unos precios desorbitados, de 20 € a 10.000 €, si te gusta una obra puedes intentar imitarla con materiales de “andar por casa”. ¡Mira dos ejemplos de lo que puedes crear!
El customizing consiste en restaurar, renovar, actualizar o tunear muebles, ropa u objetos para personalizarlos o adaptarlos a un nuevo espacio o estilo.
Gracias al customizing reutilizamos muebles, ropa y objetos que ya teníamos en vez de desecharlos y comprar nuevos. Esta es una forma de romper con la obsolescencia programada, en muchas ocasiones marcada por modas y tendencias.
La vida útil de un mueble o objeto se puede alargar de muchas maneras mediante la reparación o restauración, por ejemplo un mueble arañado se puede pulir, pintar, forrar, con vinilo, sustituir la parte dañada…
Hay mil ejemplos de como customizar una camiseta, vaquero, vestido viejo..Hay blogs que se dedican a comprar vestidos en mercadillos y que después transforman en preciosos vestidos, en fundas para cojines, en cortinas nuevas, muñecos. Hay un sinfin de posibilidades, siempre se puede innovar sobre un producto y costumizarlo hasta que no se parezca en nada al anterior diseño.