¿Dudas sobre la calefacción por infrarrojos?

En Bricolaris pensamos que la calefacción por infrarrojos es la más eficaz, limpia y económica. Seguramente antes de comprarte un calefactor para exteriores querrás valorar y consultar varias opciones. En el artículo de hoy te aclararemos las dudas más frecuentes sobre este tipo de calefacción.

¿En qué se basa la calefacción por infrarrojos?

El infrarrojo es el calor con el que el sol calienta la tierra, también es el que produce nuestro organismo.

La radiación infrarroja se compone de ondas electromagnéticas que también son producidas por la luz del sol. La parte infrarroja del espectro contiene una luz invisible y tiene una longitud de onda de 780 a 10.000 nanómetros.

La calefacción por infrarrojos funciona de la siguiente manera, el sol calienta la tierra pero este calentamiento sólo se produce cuando los rayos del sol inciden sobre la superficie terrestre, porque no calientan el aire. Debido al calor de la tierra la temperatura del aire se eleva.

Las estufas por infrarrojos funcionan de la misma manera, calentando objetos (en todas las direcciones) y no el aire por lo tanto es mucho más efectivo.

¿Son nocivos los rayos infrarrojos?

Los infrarrojos son inocuos y transmiten el calor del sol. Las lámparas de infrarrojos emiten solo infrarrojos (y una pequeña parte de luz visible roja) por lo que proporcionan un calor agradable, natural y sano.

¿En qué lugares se recomienda la calefacción por infrarrojos?

Este tipo de calefacción se relaciona con los exteriores es ideal para cualquier lugar, como calefacción única o como apoyo para las ya existentes, tanto en exterior como en interior.

Es muy útil y eficaz en lugar muy fríos y abiertos como terrazas y patios pero también puede instalarse en invernaderos, balcones almacenes, pabellones…

Otro de los usos que tiene es en horticultura y agricultura, así como para la ayuda de secado de obras, paredes, yesos etc….

¿Puede usarse con lluvia?

El calor Infrarrojo está homologado para zonas a la intemperie con posibilidad de lluvia Ip24 y por lo tanto puede utilizarse en lugares húmedos o secos, así como en el exterior y en cuartos de baños, duchas, vestuarios para evitar el moho y vaho al mismo tiempo que proporciona calor. El aparato es a prueba de salpicaduras ha sido fabricado en un aluminio que es resistente a la intemperie.

 Diferencias (gráficas) entre las calefacciones

¿La calefacción por infrarrojos es contaminante?

No, porque no produce emisiones directas de CO2, no genera suciedad ni ruidos debido a que no crea corrientes de aire o de polvo y para su funcionamiento no consume oxígeno.

¿Consume mucha energía?

Una de las mayores ventajas de este tipo de calefacción es que un 92 % de la electricidad se convierte en calor. Estas lámparas consumen entre 10 y 30 céntimos por hora según su potencia. Si lo comparamos con la clásica estufa de gas de tipo seta de butano o propano, estaríamos hablando de un consumo de 1.40 Euros/hora.

A esto hay que añadir que no necesitan un tiempo de calentamiento sino que actúan de modo instantáneo, permitiéndonos encenderlas sólo cuando es realmente necesario.

¿Qué ventajas tiene usar este tipo de calefacción?

El calor infrarrojo a diferencia de la calefacción de gas butano/propano:

  • Se puede utilizar en el interior
  • Es calor instantáneo y no necesita precalentamiento
  • No quema oxígeno
  • No emite CO2 a la atmósfera
  • No emite olores ni produce contaminantes.
  • No hay pérdidas de calor
  • No es un obstáculo ni ocupa espacio útil.
  • No necesita recambio periódico de depósitos ni combustible.
  • No existe peligro por mala combustión o explosión
  • No necesita mantenimiento

¿Después de leer este artículo te han entrado ganas de probarlo? Mira la oferta que tenemos en Bricolaris

Catálogo calefacción exterior from BynetStores

Vía: http://www.calorinfrarrojo.com/preguntas-frecuentes.html