Escaleras de mano, guía de compra y uso

Nunca pensamos en la inmensa cantidad de características y accesorios que tiene una escalera plegable hasta que nos tenemos que comprar una. Supongo que a todos os ha pasado que cuando estáis en obras en casa, hay que cambiar una bombilla o limpiar las telas de araña de una esquina alta en la pared de casa tenéis que subiros a una escalera para poder acceder a esos inaccesibles rincones. Normalmente recurrimos a la escalera de madera que ha ido de generación en generación, está medio coja y llena de manchones de haber pintado la casa.

Hoy os vamos a dar algunos consejos de cómo comprar la escalera perfecta para vosotros. Muchos de los productos que adquirimos hoy en día son muy especializados, es decir, en función de su uso varían pequeños detalles del artículo, y esto nos vuelve normalmente locos, ya que algo tan simple como una escalera ¿qué misterio tiene?

Materiales de las escaleras de mano:

Las escaleras de aluminio son fuertes y resistentes a los cambios climáticos, por lo que son aptas para todo tipo de trabajos de interior o exterior. Puedes guardarla en el exterior si no dispones de espacio en casa. El aluminio es un material muy ligero y por lo tanto la escalera es fácil de manejar por una sóla persona, las de madera por el contrario son más pesadas.

De los tres tipos principales de materiales para escaleras (aluminio, madera y fibra de vidrio), el aluminio es el más económico. Los peldaños suelen ser huecos, así que no te olvides de seguir las recomendaciones del fabricante en relación con la carga máxima que pueden soportar los peldaños. Conducen la electricidad, por lo tanto no las uses cerca de líneas de energía o cableado eléctrico.

-Escaleras de fibra de vidrio: están fabricadas de una combinación de epoxi y fibras de vidrio de plástico que les dan propiedades no conductoras. Al igual que las escaleras de aluminio, también son duraderas y no corrosivas, pero su propiedad no conductora les hace la mejor escalera extensible para trabajar cerca de cables eléctricos y de potencia. Son más pesadas que las de aluminio y también más caras.

-Escaleras de madera: son las más tradicionales aunque hoy en día son las menos vendidas, dejando paso a las de aluminio y fibra de vidrio como materiales más actuales. Son pesadas, no conducen la electricidad y requieren mantenimiento como cualquier producto hecho de madera.

Partes de la escalera de mano:

Hay dos tipos de escaleras de mano:

  1. Escalera de mano: son sencillas, su diseño tiene forma de A, es decir, con dos lados (uno para subir y otro para apoyar) unidos por una bisagra que hace de mecanismo para abrir y cerrar la escalera.Además de ser fáciles de plegar y transportar, las escaleras plegables de mano son autosuficientes, robustas y seguras y la mejor apuesta para tareas que no requieran mucha altura.
  2. Escalera extensible: están formadas por dos o más secciones que se extienden verticalmente para aumentar la altura de la escalera. No son autosuficientes al estar formadas por un único lado que tiene que apoyarse en algún sitio, como una pared.
  3. Convencional: el modelo más popular es la escalera convencional o tradicional, que se compone de dos o tres secciones telescópicas que se extienden hasta alcanzar la longitud máxima de la escalera. Están diseñadas para ser utilizadas en una superficie plana.
    Autonivelante: las patas de estas escaleras se pueden extender o retraer para dar soporte a superficies irregulares. Este tipo de escaleras extensibles son ideales si normalmente trabajas en ambientes con superficies que están a distinto nivel como son escaleras y rampas.Plegables: también llamadas escaleras articuladas, se extienden mediante el movimiento y bloqueo de secciones articuladas. La característica más versátil es su capacidad de poder utilizar la escalera no solo en vertical sino generando formas.Cómo usar una escalera de mano:

Antes de usar una escalera

  • Emplea una escalera adecuada al tipo de trabajo que vayas a desarrollar.
  • Revisa que está en perfectas condiciones de limpieza y que no tenga desperfectos como tornillos sueltos, topes rotos y especialmente los peldaños.
  • El calzado con el que vayas a subir o bajar tiene que ser el apropiado y tener la suela limpia para evitar resbalones.

Durante su utilización

  • La subida y bajada se hace siempre mirando hacia la escalera para que te puedas agarrar de forma correcta y sólo puede utilizarse por una persona a la vez.
  • Si la escalera es simple, de un tramo, se coloca con un ángulo aproximado de 75 grados respecto a la horizontal.
  • No utilices escaleras de mano en trabajos de larga duración, más de 30 minutos, especialmente si tienes que realizar esfuerzos de carga.
  • Los dos pies tienen que estar siempre apoyados en los peldaños y no intentes alcanzar objetos alejados sino quieres perder el equilibrio y caerte.
  • Si se realizan trabajos a más de 2 metros, hay que utilizar un arnés que te sujete de forma sólida y resistente.

Fuente: ventanasinfo