Plantas aromáticas en la cocina

En Bricolaris tenemos debilidad por las plantas en casa porque además de ser un elemento decorativo que aporta mucho color, renueva el aire de la habitación y si es aromática esparce su suave fragancia por donde la coloquemos. Pero sin duda lo mejor es que podemos usarlas para que nuestros platos tengan un toque extra de sabor.

En el post de hoy te enseñaremos a cuidar tus plantas y a sacarles el máximo partido.

Para empezar es aconsejable que las plantas de cocina estén en un sitio luminoso (a poder ser un poco ventilado) y alejado de los fogones y las fuentes de calor. Es mejor que pasen la mayor parte del año en el exterior y que las metas en casa con los primeros fríos del otoño.

Para cultivarlas lo único que necesitas es un poco de tierra de jardín, así de sencillo. Después dependiendo de la planta igual necesita que la riegues más o que la abones con más frecuencia, pero por lo general no tiene mayor complicación. En el riego, lo mejor es la observación. Cuando la planta pierda vitalidad riégala.

Las hierbas culinarias más comunes son:

  • Albahaca
  • Laurel (un arbusto)
  • Menta
  • Orégano
  • Perejil
  • Romero (un mini arbusto)
  • Salvia
  • Hierbabuena
  • Tomillo
  • Melisa
  • Otras son Mejorana, Hisopo, Lavanda, Cebollino…

Todas estas plantas comparten dos características:

-La necesidad de renovarlas año a año (bien por esquejes o por semillas)

-Lo fácil que arraigan dichos esquejes. La mejor época es a mediados de primavera.

Mantenimiento, poda y esquejes

Para conservar tu planta haz esquejes de unos 8-10 centímetros, cortando justo por debajo de un nudo. Al cabo de un mes habrán echado raíces y se pueden transplantar a una maceta individual o a una jardinera con varias especies.

Recorta las hierbas perennes 1 vez al año, tras la floración, para provocar un nuevo desarrollo sano. El Orégano, Menta, Melisa, Lavanda, Tomillo, etc. producen follaje nuevo después de recortarlas después de florecer. Llegado el verano, recorta Hierbas como la Menta para estimular el desarrollo de hojas nuevas. El Tomillo es mejor podarlo poco y frecuentemente a lo largo de la primavera y el verano.

Si observas que las raíces asoman por la base del tiesto, trasplántalas a macetas mayores. Mejor hazlo en primavera.

Enfermedades de las plantas

Si tus plantas presentan plagas y enfermedades y las tratas con un pesticida deberás esperar como mínimo 1 o 2 semanas antes de poder usarlas en la cocina. Es mejor que uses Insecticidas Biológicos en lugar de productos químicos, aunque (en general) son menos potentes para matar a los parásitos que los otros, pero son más ecológicos y seguros.

Recolección

Las Plantas Condimentarias pueden usarse en la cocina tanto frescas (recogiéndolas conforme haga falta) como secas.

Cuando se recojan para almacenar (secar o congelar) lo mejor es JUSTO ANTES DE LA FLORACIÓN, que es cuando los aceites esenciales y la fragancia están en su mayor concentración y tienen más sabor. Para conservarlas hay dos posibilidades:

– Secarlas: al aire o en el horno y una vez secas guárdalas en tarros herméticos.

– Congelarlas: especialmente las que se consumen frescas para que conserven todo su sabor.

Si te ha gustado el artículo comparte por favor. Si tienes alguna duda escríbenos, estaremos encantados de ayudarte.

Vía: infojardín y Vegetales

Fotos: Pinterest