Las diferencias entre los tipos de calentadores que existen en el mercado suscitan grandes dudas, por eso en el post de hoy queremos
Un calentador de agua eléctrico calienta agua a través de una resistencia eléctrica en su interior. Cuando el agua ha alcanzado la temperatura adecuada, entre los 60ºC y los 75Cº, se apaga automáticamente la resistencia. Una sonda detecta cuando la temperatura baja para que la resistencia se ponga de nuevo en marcha. El aislamiento del termo es super importante para que no se dispare el gasto eléctrico, ya que cuanto mejor sea dicho aislamiento, menos pérdidas de se producirán.
La mayor ventaja del calentador de agua eléctrico es que el agua se mantiene a temperatura constante en su interior. Por eso cuando abrimos el grifo el agua sale caliente de manera inmediata. Además el termo eléctrico es muy sencillo de instalar en cualquier zona de la casa y requiere un mantenimiento menor.
Para que el agua se caliente, es necesario suministrar gas que es el que moviliza el funcionamiento del calentador. Es necesaria una toma de gas que conecte directamente con el calentador y que esté abierta para producir agua caliente.
Estos poseen un tanque que almacena agua caliente hasta que sea necesario utilizarla. Este tipo de calentadores funciona por la ley de la física denominada convención, que indica que el calor sube calentando el agua para nuestro posterior uso. Mediante un tubo denominado “tubo de inmersión”, el agua fría sube hasta la parte inferior del tanque. El agua fría se queda allí y es calentada por el quemador de gas. A medida que el agua se calienta, sube y es extraída por el tubo de descarga de agua caliente.
- Instantáneo:
El calentador de gas de tipo instantáneo está constituido por un quemador, cuya llama tiene lugar en una cámara metálica. Ésta va insertada en una serie de espiras de tubo de cobre (soldadas a ella externamente) dentro de las cuales circula el agua que procede de la instalación de la casa. Cuando se acciona el grifo del agua caliente de cualquier aparato alimentado por el calentador, el flujo de agua que recorre el tubo ocasiona una variación de presión que acciona una válvula dispuesta en el interior del calefactor, provocando así la entrada de gas que se enciende en contacto con una llama piloto.
Este tipo de calentador es el mas utilizado, ya que no es caro, ocupa poco espacio y es de gran afinidad, especialmente si la presión del agua es elevada y no sufre altibajos.
Interacumuladores:
Para funcionar, un interacumulador siempre necesita estar conectado a una fuente de calor externa, generalmente una caldera, pero también serviría un panel solar o una estufa de leña.
A través de un serpentín integrado en el interacumulador, el agua caliente primaria, producida por la fuente de calor externa, calienta el agua sanitaria que se encuentra dentro del mismo depósito.
El interacumulador generalmente está predispuesto para el montaje de un termostato, que controla la temperatura del agua sanitaria almacenada en su interior, activando la fuente de energía externa.
En base al tipo de instalación, los interacumuladores se dividen en murales y de pie. La superficie interior del depósito es esmaltada (o vitrificada) para garantizar la máxima higiene y evitar fenómenos de corrosión.
Solares:
Consta de dos partes fundamentales:
1. El colector – Elemento encargado de captar la energía del sol y transformarlo en calor. Por medio de una estructura metálica se dota a los colectores de una inclinación idónea para lograr que la captación sea óptima en el conjunto del año.
El colector a su vez consta de las siguientes partes:
Absorbedor: Elemento encargado de transformar la radiación solar en calor.
Cubierta: Elemento transparente encargado de provocar el efecto invernadero dentro de la caja para aumentar la temperatura y el aprovechamiento del calor por el absorbedor.
2. El acumulador o tanque, Depósito donde se almacena el agua caliente para su consumo. Para evitar que el agua pierda su calor durante la noche el tanque acumulador se halla termo sellado con materiales aislantes apropiados.
El acumulador y el colector están unidos entre sí por tuberías. El proceso de calentamiento del agua se inicia cuando los rayos solares inciden sobre la superficie del colector y elevan la temperatura del agua que circula por los conductos que tiene en su interior.
Fuentes: certicalia, hogar, termosfleck, Consumer.