Todo lo que debes saber sobre…climatización ecológica y biomasa

Estufa a pellets de diseño de la marca Arca

La estufas de pellets son la ultima innovación en lo que se refiere a conciencia ecológica. El pellet un tipo de combustible granulado alargado a base de reciclado de madera, se elaboran mediante el prensado en el que la propia lignina hace de aglomerante, sin necesidad de pegamento u otras sustancias.

Este combustible se ha popularizado mucho en los últimos años, ya que se trata de una forma eficiente, limpia, práctica (muy fácil de almacenar) y ecológica de alimentar calderas y estufas.

¿QUÉ ES EL PELLET?

Pellet o pelet es una denominación genérica, no española, utilizada para referirse a pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido. El término lo utilizamos para diferentes productos como pellet alimenticio, anticonceptivo, plástico…Pero el que nos ocupa es el pellet maderero, un tipo de combustible granulado alargado a base de madera, popularizado desde los 80 en zonas como los países nórdicos o Estados Unidos, y que está siendo cada vez más empleado en nuestro país, gracias a las ventajas que presenta frente a otros tipos de combustibles (es ecológico, económico, más fácil de almacenar, favorece el rendimiento de la estufa…etc).

FABRICACIÓN

Se realizan mediante prensado, la propia lignina hace de aglomerante. No necesitan ni pegamento ni ninguna otra sustancia, más que la misma madera. Este proceso les da una apariencia brillante como si estuviesen barnizados y les hace más densos.

El proceso para elaborar este combustible granulado consiste en triturar los restos de la madera hasta convertirlos en un serrín homogéneo y, a continuación, compactarlo mediante un sistema de enfriamiento para conseguir la dureza del producto final. La unión de estos restos triturados se consigue mediante la propia lignina de la madera, lo que evita el uso de aditivos artificiales.

USOS

Los pellets se queman en calderas adaptadas, cuyo funcionamiento es totalmente automático. En algunos países de Europa ya se presentan como la gran alternativa a los combustibles habituales. Puede ser usado tanto en plantas térmicas como en viviendas privadas, e incluso como generador de energía eléctrica.

En el mercado español puedes encontrar ya una serie de estufas y chimeneas que emplean este novedoso combustible respetuoso con el medio ambiente, barato, cómodo y limpio. Su funcionamiento es similar a las de leña, con la diferencia de que los pellets se depositan en el depósito superior.

¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE UNA ESTUFA A PELLETS?

La principal ventaja del pellet es su carácter de material respetuoso con el medio ambiente. Para su elaboración no se necesitan talar árboles, ya que se emplean desperdicios de podas, talas o carpinterías. De esta forma, al tratarse de un material aprovechado, cuenta con otra virtud, ya que es más barato.

Además este material se puede dosificar. En una estufa de leña tradicional solo puede regular el fuego ahogándolo, lo que va en perjuicio de su rendimiento. En las estufas de pellets es la propia estufa la que añade pellets según la demanda de energía. Además de esta forma volvemos a la ventaja principal, ya que por su funcionamiento se produce mucho menos monóxido de carbono.

Este sistema también repercute en el diseño y la utilidad de las estufas, ya que al ser pequeñas cápsulas (y no trozos grandes de madera) el tamaño de la estufa puede ser más reducido o incluso portátil y autónoma, y al mismo tiempo el almacenamiento del combustible es mucho más fácil y ocupa menos espacio.
Su utilización es más cómoda, ya que resulta más sencillo hacerlas programables para que se enciendan o apaguen automáticamente.

Por último, generan una cantidad apreciable de cenizas de origen vegetal y no tóxicas que se pueden aprovechar como abono o suplemento mineral de animales. Estas cenizas son ricas en calcio y potasio.

CÓMO ESCOGER PELLET DE CALIDAD

Escoger un pellet de calidad es importante para la salud de nuestra estufa, ya que un producto de baja calidad podría llegar a ensuciar en exceso el aparato y atascarlo, provocando un brusco encendido del mismo. Con el tiempo podría llegar incluso a oxidar la cámara de combustión debido a un excesivo condensamiento.

Por ello, debemos fijarnos en una serie de parámetros:

1.- Apariencia. Los pellets de calidad deben tener una superficie lisa, brillante y sin rastros de polvo. Además has de fijarte en su color, que debe ser uniforme. Puntos de colores llamativos desvelaría que además de serrín incorpora desechos de formica y plásticos.

2.- Limpios. Debes fijarte que no se incluya entre ellos restos de papeles, metal o tierra.

3.- El pellet debe ser compacto. Fíjate que no se deshaga en exceso durante su manipulación, ya que en caso de tener demasiada proporción de serrín o polvo, esto podría incrementar los niveles de ceniza y ensuciar la estufa más de lo deseable.

4.- Los pellets han de tener mayor densidad que el agua. Por ello puedes hacer una pequeña prueba sumergiendo una pequeña cantidad en un recipiente. Si son de buena calidad se sumergirán. Y si después de unos 5 o 10 minutos ves que las piezas del fondo no se deshacen es posible que incorporen algún tipo de aglutinante (como hemos comentado, los pellets no deberían incorporar ningún adhesivo artificial, ya que la propia lignina hace de aglomerante). En este supuesto podría producirse un nivel mayor de humo durante la combustión.

SABER MÁS…

CON VÍDEOS EXPLICATIVOS

El IDAE llevó a cabo hace unos años una campaña de divulgación sobre la biomasa. En su página podrás encontrar una completa serie de vídeos con extensas explicaciones, desde qué es, hasta el proceso de fabricación, maquinaria y demás datos relevantes. Pincha AQUÍ para acceder directamente a sus vídeos.

En esta noticia de Radio Televisión de Castilla La Mancha encontrarás las ventajas del pellet, y además podrás conocer el funcionamiento de una fábrica de pellets como Coprosol, en Castilla.