Las ventanas de ojo de buey se crearon en torno al siglo XVI y básicamente son claraboyas que se convirtieron en redondas u ovaladas. En Francia “oeil-de-boeuf” significa “ojo del que vigila” y en el Palacio de Versalles construido por Luis XIV entre 1661 y 1708 hay una pequeña antecámara llamada la “sala del ojo de buey” que está iluminada por una ventana pequeña y redonda.
Estas ventanas son muy típicas en la arquitectura francesa, particularmente en París donde los edificios están decorados y realzados con estas ventanas redondas. También es muy común ver este tipo de arquitectura en las casas de la campiña inglesa de estilo Jacobino.
No es hasta el siglo XIX cuando estas ventanas adquieren popularidad, todo surge de la necesidad de transformar los antiguos espacios bajo los tejados en apartamentos. Se pueden encontrar en varios estilos y formas, de uno sencillo y liso a otro con ornamentos de hojas o rosetones. Las ventanas de ojo de buey realzan la belleza de los tejados más añejos de las ciudades.
En Bricolaris tenemos una amplia selección de este tipo de ventanas, contamos con los mejores fabricantes para cada producto que nos ofrecen los mejores materiales y garantías. Los acabados y resultados que puedes conseguir con estas ventanas son inmejorables.
Vía:
http://www.marcmaison.com/architectural-antiques-resources/oeil_de_boeuf
http://www.vmzinc.com/our-solutions/ornaments/vintage-ornements/bulls-eye-windows.html